Welcome to the N.H.K. (N・H・Kにようこそ!, NHK ni Yōkoso!?) es una novela japonesa escrita por el novelista japonés Tatsuhiko Takimoto e ilustrada por Yoshitoshi ABe centrada en torno a un chico de 21 años que es ayudado por una extraña chica quien parece saber todo sobre él, sin conocerla de nada. El tema central de la historia se basa en las dificultades de la vida y en cómo cada uno debe enfrentarse a sus propios problemas.

Welcome to the N.H.K. empezó como una novela ligera, publicada por Kadokawa Shoten cuyo lanzamiento en Japón fue el 28 de enero del 2002. Más tarde, la historia fue adaptada al manga, escrito por la misma persona, aunque el dibujo estuvo a cargo de Kendi Oiwa. Además, se creó el anime, que se emitió en Japón entre el 9 de julio y el 17 de diciembre del 2006, compuesto por 24 episodios.
En el Japón real, NHK se refiere a la Corporación Emisora de Japón Nippon Hōsō Kyōkai, pero en las series, NHK también significa Nippon Hikikomori Kyokai, lo que quiere decir "Asociación Hikikomoris Japonesa", una referencia a la reivindicación del protagonista de una conspiración subversiva conducida por la NHK (emisora de televisión) para crear el NHK (el grupo hikikomori). Mientras que se ocupa principalmente del fenómeno reclusivo de los hikikomoris, la conspiración también explora muchas otras subculturas, por ejemplo: otaku, lolicon, el suicidio a través de internet, etc.

Señores, la cosa es seria, nos encontramos ante una obra maestra. Si, no es shonen, no es shojo, no hay peleas, no hay poderes... pero hay argumento, hay guión, hay profundidad, hay narrativa, hay poética, hay discurso social, hay reflexión filosófica, hay intelectualidad, hay critica política y sociológica e incluso una de las menos ortodoxas historias de amor mejor contadas. Hay historia. El arte es bueno, sin llegar a ser espectacular, y aun así el diseño de personajes es muy atractivo. Nos encontramos finalmente ante un paradigma estético, y me atrevo a decir que no solo es una obra maestra del manga, si no una obra maestra de la literatura universal. Hace poco leí "La insoportable levedad del ser" de Kundera, y no me dejo mejor sabor de boca que WtNHK. La manera en que Tasuhiko Takimoto te lleva de la mano a recorrer primero la vida de un sujeto socialmente discapacitado, mostrándote sus costumbres y la manera en que afronta la cuestión vital, el como te muestra el razonamiento de Sato, el como el razona su situación, entiende sus circunstancias y reacciona frente a ellas. Al final te das cuenta que los enfermos pululan por todos lados, te muestra la saludable esquizofrenia y finalmente te pone a razonar sobre si alguien lleva la razón.
Rigurosamente obligatorio. Esta es una lectura no solo amena y recomendable, si no obligada para cualquiera que respire. El valor literario de la obra es impresionante y no me sorprendería que la adaptaran al cine. Es realmente algo de lo que no debemos escapar.